Como pasar un vehículo de Mixto a Turismo

Como pasar un vehículo de Mixto a Turismo

En primer lugar hay que solicitar al fabricante un certificado donde se especifique que el vehículo puede ser catalogado como turismo. Suele tener un coste por parte del fabricante (Aproximadamente 100€).

En segundo lugar hay que ir a una estación ITV, con sus respectivas tasas que deberán ser abonadas. Una vez pasada esta ITV anotarán en ficha técnica que el vehículo es apto como turismo y cambiarán la clasificación de como estaba a 1000.

Por último habrá que ir a Tráfico para informar del cambio para que cambien los límites de velocidad y no obtener así futuras sorpresas de multas.

Cosas a tener en cuenta antes de pasar un vehículo de Mixto a Turismo:

  • Si el vehículo no ha cumplido aún los 4 años habrá que pagar en hacienda el impuesto de matriculación que en su día estaba exento.
  • Si el fabricante no emite dicho certificado o el vehículo no es apto para ser turismo según fabricante no se podrá llevar a cabo el cambio.

Ventajas del cambio:

  • Los turismos tienen un límite de velocidad mayor que los mixtos adaptables: 120 km/h turismos en autopistas o autovías y 100 km/h los mixtos. 100 km/h turismos en carreteras con arcen de 1.5 m y 90 km/h los mixtos.
  • Los vehículos mixtos pasan ITV con mayor frecuencia:

– Vehículo Mixto de 2 a 6 años: bienal; De 6 a 10 años: anual; > 10 años:  6 meses.

–  Turismos de 4 a 10 años: bienal; > 10 años: anual.

El coste total suele ser de entre 100-200€ considerando el certificado del fabricante y la ITV en conjunto (Coste en función del concesionario y estación ITV).

 

Homologación individual

Homologación individual

Vamos a analizar que tipos de vehículos serían aptos para hacerle homologación individual, cuales no la necesitarían y cuales no se podrían hacer mediante este proceso. No importa si se trata de turismos, furgonetas, furgones, camiones, motos,… etc.

Se define por el procedimiento de legalizar un vehículo de manera individual por no tener homologación válida en el territorio nacional, se rige por el RD 750/2010.

Antes de comprar un vehículo en el extranjero para importarlo a España hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones, que disponga de documentación y que este haya sido matriculado, si no ha sido matriculado se podrá hacer también pero deberá ser muy nuevo, no de segunda mano antiguo porque  no va a cumplir la normativa actual. Una vez esto, ver que contraseña o nº de homologación tiene, se podrá ver en el campo K, de la documentación.

Si la contraseña es del tipo europeo por ejemplo e1*____ /____*____*__ este se podrá matricular directamente en España, pasando por ITV donde van a requerir una ficha reducida simplemente. Podrá pedir presupuesto aquí mismo, se la haremos lo más rapidamente posible.

Si la contraseña es del país de orígen de tipo nacional, ejemplo: alemán, holandés,… etc, pero dentro de un país del Espacio Económico Europeo (EEE), ésta contraseña que será de pocos dígitos habrá que hacerle una homologación individual sí en España para que el vehículo pueda circular. También en el caso de que no disponga de contraseña de homologación, se puede dar el caso. Hay que cerciorarse de que no tenga ninguna reforma realizada. El coste de este tipo de homologación suele rondar los 1500€ aproximadamente según tipo de vehículo (Se incluye tramitación con laboratorio, ficha reducida,…). No tasas de ITV, matrícula, aduana, desplazamientos.

Se necesitará lo siguiente:

  • Fotografías del vehículo tanto generales como de los componentes principales: Neumáticos, enganche de remolque, luces, retrovisores, etc. Es posible que se necesite hacer alguna adaptación según país, como faros,… etc.
  • Copia de la documentación del vehículo y permiso de circulación.
  • Fotos de la placa de fabricante y de la placa/pegatina de motor.
  • Lista de Actos Reglamentarios, se solicita al fabricante de la marca y conllevará un coste adicional. Le podremos ayudarle a conseguirla. Sería la normativa que cumple cuando se fabricó.
  • Contrato de compra-venta o factura de compra.

Si el vehículo es de un país europeo pero fuera del EEE (Suiza, Rusia,… etc) o americano, japonés, etc… se podrá hacer homologación individual pero el proceso es más complicado. Se necesita certificado del fabricante y lista de Actos Reglamentarios aportada por el fabricante, así como fotografías del vehículo por parte del cliente y de placa de fabricante y de pegatina/placa de motor. Deben cumplir emisiones contaminantes por lo que si el vehículo es antiguo  nos podemos olvidar.

Si el vehículo es del exterior del EEE pero fue matriculado en el EEE, será más fácil hacerle la hologación individual.

Homologación de remolques sin papeles o sin documentación o importación.

Homologación de remolques sin papeles o sin documentación o importación.


En España hay muchísima cantidad de remolques que no disponen de documentación bien por pérdida o por compra sin saber que se necesitaría esta, también por importación o cualquier tipo de caso alguno, el problema es que es imprescindible que estén documentados para poder circular por vías públicas y a la hora de comprar uno puede ser un auténtico quebradero de cabeza.

En homologacionesyreformas le ayudaremos a saber si lo que compra es legal y a conseguir la documentación de su remolque en caso de que disponga de uno y no tenga. Mándenos fotos y le asesoraremos sin compromiso sobre viabilidad y coste.

El campo de estudio comprende desde remolques de menos y más de 750 kg (Remolques ligeros y pesados) hasta remolques de 3500 kg. La circulación de un vehículo con estas características y sin documentación será sancionada ya que es obligatorio circular con la tarjeta ITV o ficha técnica en territorio nacional.

Necesario enviar fotos al contacto indicado para valorar presupuesto: consultas.homologaciones@gmail.com



Aragón bola conformidad enganche informe remolque Álvarez Remolques

Ficha Reducida

Ficha Reducida

Según RD 750/2010 es necesaria en determinados casos para matricular vehículos de importación que tengan contraseña europea, homologación individual,… etc.

Esta es requerida por estación ITV, antes de emitir ficha ITV, revisando vehículo previamente junto con Ficha Reducida aportada.

Debe estar firmada por un técnico competente. En homologacionesyreformas podrá conseguirla sin problema.

Podrán escribir a consultas.homologaciones@gmail.com para consultar viabilidad y coste sin ningún tipo de compromiso, en el cual pediremos la información que sea necesaria.

Se le pedirá copia de la documentación y fotografías de los 4 costados del vehículo, puede que alguna otra documentación adicional según caso.

Contamos con gran experiencia en el sector. Le ayudaremos en el proceso de ITV por si tuviera alguna duda.

pexels-photo-380769.jpeg