Homologación de motos

HOMOLOGACIONES DE MOTOS

  • Elaboración fichas reducidas
  • Tramitación Homologaciones Individuales
  • Redacción proyecto reformas
  • Modificación sistema de suspensión, dirección y sistema alumbrado
  • Legalización importación vehículos de la UE y fuera

CATEGORÍAS DE MOTOS

Se consideran vehículos de categoría L y deben tener menos de cuatro ruedas.

Entre las diferentes categorías nos podemos encontrar las siguientes:

  • L1: Vehículos de dos ruedas, de hasta 50 cm3 y velocidad máxima de 50 Km/h.

  • L2: Vehículos de tres ruedas, de hasta 50 cm3 y velocidad máxima de 50 Km/h.

  • L3: Vehículos de dos ruedas, de más 50 cm3 o velocidad mayor de 50 Km/h.

  • L4: Vehículos de tres ruedas, asimétricas al eje longitudinal del vehículo, de más de 50 cm3 o una velocidad mayor a 50 Km/h.

  • L5: Vehículos de tres ruedas, simétricas al eje longitudinal del vehículo, de más de 50 cm3 o una velocidad mayor a 50 Km/h y cuyo peso bruto vehicular no exceda de una tonelada.

HOMOLOGACIONES MÁS FRECUENTES

Entre las reformas más típicas nos podemos encontrar las siguientes:

  • Sustitución del manillar por otro de distintas dimensiones.

  • Sustitución de los espejos retrovisores por otros diferentes.

  • Modificar la posición de la placa de matrícula.

  • Sustituir el tubo de escape, por un cuatro (o dos) en uno, cuatro en dos…

  • Modificación del trazado o de la salida del tubo de escape.

  • Reprogramación o sustitución de centralitas o unidades de mando de inyección.

  • Modificación de la relación secundaria (o primaria) de transmisión.

  • Sustitución de los colectores de admisión, o toma del filtro de aire.

  • Cambio o adición de depósitos de combustible.

  • Adaptaciones de motos de enduro o Trail a Supermotard, con distintas llantas, neumáticos y frenos de disco de mayor diámetro.

  • Modificación, eliminación o sustitución de carenados o cúpulas por otras diferentes.

  • Incorporación de caballete.

  • Modificaciones en el cuatro de instrumentos.

  • Eliminación del asidero para el pasajero, o modificación o sustitución del asiento.

La documentación necesaria va a ser un informe de conformidad emitido por un laboratorio acreditado en España o por el propio fabricante, certificado de taller, además de un proyecto técnico en caso de que sea necesario según manual de reformas junto con su certificado final de obra.

MOTOS DE IMPORTACIÓN

Los trámites más comunes para homologar una moto de importación serían los siguientes:

  • Ficha técnica reducida.

  • Certificado de conformidad CE o COC.

  • Homologación individual.

  • Homologación nacional con certificado de correspondencia.

  • Moto histórica.

CAMBIO DE RESIDENCIA

Si el propietario se viene de un país a España puede hacer un cambio de residencia cumpliendo una serie de requisitos:

  • Que tenga un año de antigüedad en otro país al menos siendo el propietario el titular.

  • Se deben legalizar los trámites dentro del primer año a fecha de baja del país de origen y/o fecha del primer día que resida el propietario en España.

  • Se reducirán impuestos de hacienda si se matricula antes de los dos meses de la nueva residencia en España.

  • Realizar una ficha reducida.

HOMOLOGACIÓN DE MOTO DE IMPORTACIÓN

Se necesitarían de las siguientes documentaciones siempre y cuando la moto pertenezca al Espacio Económico Europeo o EEE:

  • Datos del solicitante y fotocopia del DNI.

  • Copia de la documentación del país de origen.

  • Factura de compra o contrato de compra-venta.

  • Fotografías de la moto, generales y de detalles (Velocímetro, asientos, placa de fabricante, nº de bastidor, de placa/pegatina de motor, neumáticos,…etc).

  • Se necesitará saber país de procedencia, fecha de 1ª matriculación y nº de marchas.

En función de la contraseña de homologación de la moto de origen habrá que realizar una simple ficha reducida, homologación individual,… etc.

MOTOS DE FUERA DE EUROPA, AMERICANAS, …

Para motos de fuera de la comunidad europea es necesario:

  • Certificado DUA (Documento que acredite el pago de las tasas de aduana).

  • Adecuación del kit de luces y frenos para que se ajuste a la normativa europea.

  • Debe llevar nº de bastidor y placa de fabricante o pegatina.

MOTOS HISTÓRICAS

Si la moto tiene una antigüedad de más de 25 años desde que se fabricó y/o se considera una moto clásica por ser un vehículo típico de la época se podría hacer mediante este proceso.

Ventajas:

  • Exentos de impuesto de circulación

  • Omisión de pruebas de freno, gases, ruido, en ITV.

  • Periodo de inspecciones en ITV más amplio.

  • No son de obligación todas las normativas que se exigen a día de hoy, ya que debe cumplir sólo lo que cumplía cuando salió de fábrica.

Datos que se van a necesitar:

  • Copia de tarjeta ITV y permiso de circulación.

  • Justificante de la propiedad del vehículo o factura de compra.

  • Certificado de características o tarjeta del país de procedencia para vehículos extranjeros.

  • Alta en club de vehículos históricos y certificado emitido por el mismo.

  • Ensayo en laboratorio acreditado por España.

  • Ficha reducida.

  • Si la moto histórica no tiene documentos se necesitará informe en tráfico, informe en la guardia civil y acta notarial, acreditando propiedad de la moto.

  • Fotografías generales y de componentes (Velocímetro, motor, bastidor,… etc).