Mes: julio 2016

Documentación para caravanas / Papeles para caravanas

Se recuerda que nunca se permitirá circular con una simple ficha reducida, ya que conllevará a posibles multas. No se aconseja comprar una caravana que solamente posea una factura o contrato de compraventa o ficha reducida ya que sin la ficha técnica requerible lo único que nos podrá dar es dolores de cabeza.

Todas las caravanas independientemente del peso que tengan, sean de 750 kg o menos, o de más kg, necesitan ficha técnica o tarjeta ITV (cartulina verde antigua o azul si se trata de más modernas), para poder circular.

Una caravana de menos de 750 kg (MMA o PMA antiguamente), estaría bien documentada si su número de chasis se corresponde con el de la caravana tanto en papeles (tarjeta ITV) como el que viene grabado en el chasis físicamente.

Si nos encontramos el caso de que tiene autorización de conjunto tractor-remolque:

Aquí debemos de ir a la ITV y junto con una ficha reducida y factura o lo que nos exijan en ITV, nos harán un duplicado de ficha técnica.

Si no se encuentra dentro de estos casos hay que revisar la placa de fabricante dónde vendrá el número de chasis y si está homologada, hay que estudiar si tiene un número de homologación que según el año de fabricación este será distinto. Si no está homologada habría que hacerle una homologación individual o unitaria.

Los formatos podrán ser diferentes: D-####, DCR-####, CR-####, e1, e2,…etc. Dónde #### estará formado por números y si la contraseña es europea con más caracteres. Todo ello dependerá del año de salida al mercado por parte del fabricante.

Hay muchos más casos de diferente índole que mejor puede explicarnos al siguiente email dónde le atenderemos gustosamente: consultas.homologaciones@gmail.com y de esta manera podremos evitar comprar un vehículo que no podamos usar, ahorrándose usted dinero y problemas.

Muchos de los casos que también se dan es que la ficha técnica no se corresponde con el vehículo o tiene diferencias técnicas con respecto al vehículo, como por ejemplo la tara o peso en vacío no se corresponde con la caravana o esta ha sufrido reformas o tiene una ficha técnica que no es adecuada para la caravana desconociendo el motivo de ello. Todo eso lo podremos detectar sin problema alguno.

También dejar indicado que no se permiten fotocopias ni las copias rosa o amarilla únicamente de la ficha técnica ya que se encontraría incompleta, en los casos más antiguos es así. Hay que tener cuidado con las falsificaciones obviamente y que son difícil de detectar en algunos casos.

No duden en consultarnos. Gracias por su confianza.

Fichas técnicas extranjeras – Saber que datos estamos buscando

4

Hoy hablaremos sobre las diferentes fichas técnicas que nos podemos encontrar en los diferentes países de la Unión Europea, así como es su formato y que datos podemos encontrarnos dentro de las mismas como sus respectivos códigos y que significa cada uno de ellos.

Podrán descargar el siguiente pdf donde detenidamente se le explicará que significa cada una de las tarjetas cuyos campos variarán en función del país que se trate: Francesa, Danesa, Luxemburguesa, Belga,… etc.

Fichas técnicas extranjeras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fichas españolas antigua y actual entrada en vigor en 2010 según RD 750/2010. Ver imagenes (La primera es la antigua pero que aún se suele ver con frecuencia y la segunda es la ficha con el nuevo formato A4).

ficha-tc3a9cnica-digital1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Inspecciones obligatorias Aplicadores Fitosanitarios

Inspecciones obligatorias Aplicadores Fitosanitarios

Desde la página del Ministerio (magrama) se podrá obtener más información:

http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/temas/medios-de-produccion/maquinaria-agricola/inspecciones-equipos-aplicacion-productos-fitosanitarios/

Conocidas como ITEAF, son las ITV que tienen que pasar todos los equipos que sean suspendidos o arrastrados y que sean de aplicación de productos fitosanitarios tales como barras herbicidas, pulverizadores, atomizadores,… etc.

Si tiene alguna duda de donde ir a pasar las ITEAF podrá contactar conmigo y le indicaremos lo necesario. Según personal que trabaja en estas inspecciones móviles más del 90% de los vehículos son rechazados y llamados a una segunda revisión por lo que es importante informarse para que su vehículo o apero cumpla con la normativa vigente antes de hacer la primera inspección, es importante hacer una PRE-ITEAF.

Por cierto en Andalucía se desbloquea el monopolio de VEIASA, en la que podrán intervenir otros organismos privados de otras comunidades autonómas y que estén acreditados para inspeccionar este tipo de equipos.

Foro: Vehículos de importación

Foro: Vehículos de importación

Si tiene en mente o casi decidido traer un vehículo del extranjero para ahorrarse algún dinero tenga cuidado con lo que compra, consulte antes algunas cosas, principalmente que tenga documentación, le hagan una factura o contrato de compra-venta, segundo que tenga contraseña de homologación europea para poder traer directamente a España y pasar por ITV directamente. Seguramente tendrá que pagar tasas de aduana al traerlo o DUA. Por último tenga en cuenta que el vehículo no podrá tener reformas sin legalizar ya que no pasará la ITV favorablemente.

En ITV le van a exigir que entregue el Certificado de conformidad CE, comúnmente denominado como COC, en caso de no poder conseguirlo por medio del fabricante (Que conllevará un coste según sea el caso) podrá aportar una ficha reducida elaborada por un técnico competente. Desde aquí podríamos asesorarle en el tema.

En caso de que ya lo haya traído se le podrá hacer una homologación individual, este vehículo deberá estar de serie y habrá que pedir al fabricante un certificado con la lista de Actos Reglamentarios (Certificado para ver que normativa cumplía en fecha de fabricación). Una vez esto, el laboratorio comprobará que la normativa que cumplía a efectos de matriculación es cierto. Todo esto si los vehículos proceden desde dentro del Espacio Económico Europeo (EEE).

En caso de proceder desde fuera del EEE el proceso se complica mucho más pero no es imposible, ya que habrá que conseguir certificado del fabricante, y lista de Actos Reglamentarios, complicados de obtener y muchos de los casos no cumplen la normativa de emisiones actual entre otros temas, además habrá que aportar fotos de placa de fabricante y de placa/pegatina de motor.